CURRICULO Y ANTECEDENTES COMERCIALES DE GEV
GEV fue establecida en la Ciudad de México desde el año 2008 con la razón social de GEV Asesores Internacionales conforme a la Escritura Pública Número cuarenta mil seiscientos ochenta y tres (40683), de fecha 03 de octubre del 2008, otorgada ante la fe del Lic. Roberto Garzón Jiménez, Titular de la Notaría Pública Número 242 del Distrito Federal, actuando como asociado en el protocolo de la notaría número doscientos veintinueve de la que es titular del Lic. Marco Antonio Ruíz Aguirre. En el año 2019, cambió su razón social a Gobernanza Estrategia y Valores, S.C. y los integrantes del consejo de socios conforme a la escritura con la Escritura Pública No. 111,558 del 20 de diciembre de 2019 otorgada ante la fe del Lic. Alejandro Domínguez García Villalobos, Titular de la Notaría Pública 236 de la Ciudad de México.
GEV es integrante de la Asociación de Internet Mx desde enero del año 2019, ocupando la Tesorería de la misma para el periodo 2020 por conducto de nuestra Socia y Directora Ejecutiva Lidia García Márquez, quien fungiera como Directora General de Acciones Colectivas y Contratos de Adhesión en Telecomunicaciones y Directora General de Protección al Consumidor de Telecomunicaciones en la PROFECO entre los años 2015 y 2018. Nuestra Socia y Directora de Investigación y Desarrollo de Proyectos Tonantzin Hernández Ortega obtuvo el Reconocimiento a la Transparencia, Integridad y Honradez en el Servicio Público en 2015; y ganó la postulación al Premio Nacional de Administración Pública en 2015 por la PROFECO, dependencia en la que fue integrante del Comité de Ética durante 4 años. Nuestro actual Director General, Carlos Ponce, fue socio fundador de CGMPS Consultores Especializados, S.C., en 2004; integrante del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones en 2018; presidente de la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (ahora denominada Asociación de Internet Mx/AIMX) durante los años 2013 a 2015; y el primer Subprocurador de Telecomunicaciones de la PROFECO de septiembre de 2015 a diciembre 2018.
GEV cuenta con un equipo interdisciplinario que atiende las distintas áreas de especialidad, a lo largo de sus distintas etapas ha conformado un grupo dedicado a los estudios de armonización normativa de las TI y a la elaboración de bases que monitorean el estado en que se encuentran las leyes, reglamentos y demás normas que rigen cuestiones relativas al gobierno electrónico, contrataciones en línea, seguridad informática y computo forense, y ha coadyuvado en la elaboración de agendas digitales.
Entre los diferentes proyectos en lo que hemos colaborado, se encuentran los relacionados con la homologación (armonización) normativa de las TI en la República Mexicana a solicitud del Banco Mundial y la Secretaría de Economía desde el año 2008 al 2015, proyecto que se canalizó a través de la CANIETI y la Asociación Mexicana de Internet, A, C, con la finalidad establecer un régimen subnacional para el beneficio y desarrollo de las TI y el comercio electrónico.
Aunado a ese proyecto de largo aliento, nuestra firma ha sido consultora de varios gobiernos estatales para desarrollar leyes de firma electrónica, gobierno digital y aportaciones para agendas digitales locales. Se destacan los trabajos para la Comisión Especial de Acceso Digital de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en la LXI Legislatura con el estudio “Elementos para desarrollar una agenda digital nacional” y otros casos, como los relativos a la Agenda de Innovación y Desarrollo Digital para el Municipio de La Paz, B.C.S. En el área de mejora (o gobernanza) regulatoria, nuestros proyectos de ley en la materia siempre han incluido cuestiones de desarrollo digital.
A lo largo de estos años, esta empresa ha ofrecido servicios de monitoreo legislativo a empresas u organismos, tales como, Banco Mundial, Asociación Mexicana de Internet, y otros más relacionadas con la ciencia y tecnología o la protección de datos personales en el entorno digital. Igualmente, hemos sido capacitadores de la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) en las ramas de derecho de las telecomunicaciones para su respectivo servicio civil de carrera.
Con la entrada en vigor de las reformas constitucionales para el combate a la corrupción en 2015, nuestra empresa enfocó el entrenamiento de sus socios y asociados en la revisión de procesos de fiscalización, tanto federales como locales, así como en la implementación de políticas de integridad corporativa.
En lo que se refiere a proyectos institucionales, la firma consultora ha participado en el desarrollo de los siguientes proyectos:
- Armonización Normativa de las TI y el comercio electrónico. Proyecto del Banco Mundial y la Secretaría de Economía [2008-2015]*.
- Fortalecimiento de marco de trabajo legal y regulatorio relativo al subcomponente de revisión de marco de trabajo regulatorio a la etapa de monitoreo (1) [2011]*.
- Fortalecimiento de marco de trabajo legal y regulatorio relativo al subcomponente de revisión de marco de trabajo regulatorio a la etapa de capacitación y etapa de iniciativas (2 y 3) [2011]*.
- Estudio de Autorregulación en materia de privacidad y protección de Datos Personales en el ámbito de las TI [2011]*.
- Armonización normativa a los estados que incluye diagnóstico, seguimiento y RoadShows. [2012]*.
- Mapa de Ruta del Comercio Electrónico. Proyecto de la Secretaría de Economía y la Asociación Mexicana de Internet [2017-2018]*.
- Elementos para integrar una agenda digital nacional para la Comisión Especial de Acceso Digital de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en la LXI [2016]*.
- Desarrollo de manuales de autogestión que promuevan la debida protección de datos personales en las empresas. Proyecto de CANIETI [2012].
- Mapeo de Políticas Públicas y Ámbito de Aplicación a Nivel Local para el Desarrollo del Comercio Electrónico. Proyecto de la Asociación Mexicana de Internet [2012].
- Privacy by design para fomentar la figura del encargado. Proyecto de la CANIETI [2013].
En lo relativo a servicios de consultoría a empresas, actualmente participamos en proyectos relacionados con empresas de Internet y telecomunicaciones.
* NOTA: Estos proyectos han sido trabajados en consorcio con CGMPS Consultores Especializados, S.C.