Gobernanza / Estrategia / Valores

Email
Consultor asociado en comunicación digital interactiva

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (1976-80), con amplia experiencia como productor y realizador especializado en comunicación transmedia, diseño y organización de eventos, y actividades académicas presenciales y en línea. Tiene una Maestría en curso desde 2018, en Comunicación Digital Interactiva por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Su trayectoria profesional ha sido destacada como documentalista, realizador e investigador para proyectos audiovisuales y series de televisión. Actualmente es director de contenidos, investigador y guionista de las series premium para video on demand "Magdalena, irse no es dejar de estar", coproducción México – España; y “El hijo de Carlota”, coproducción México - Bélgica.

De 2006 a la fecha, ha sido realizador, investigador, responsable de desarrollo creativo y guion de diversas piezas para tv abierta y plataformas digitales, entre los más recientes los documentales "Desde el fondo", "El castillo perdido" y “El fuego inolvidable de Fernando Benítez. Ha laborado para diversas firmas de producción audiovisual como Ilusión Films, S.A. de C.V., Comunicactiva S.A. de C.V.; Creatum Publicidad S.A. de C.V. Entre 1997 y 2000, fue socio de Araujo, Alonso y Asociados S.A. de C.V.

Su trayectoria académica, docente y divulgación es amplia, resaltándose que de 2016 a 2018, fue miembro del Comité Directivo Nacional del ICOMOS México (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), como Secretario de Difusión, organismo “A” de la UNESCO, institución dedicada a contribuir a la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la humanidad. Actualmente es miembro activo, integrante del Comité de Acervos del Patrimonio.

De 1988 hasta la actualidad, imparte Multimagen, Guión, Teoría de la Imagen, Producción de Radio, Cine y T.V., Taller de Televisión, Teoría de la Imagen, Imagen y Discurso Audiovisual, e Imagen en Movimiento, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma De Mexico. De 2012 a la fecha, es colaborador de la revista de Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ), publicación semestral editada por la UNAM en fotografía y producción audiovisual.

Entre los premios y reconocimientos que ha recibido se encuentran los siguientes: Documental “La décima, más viva que nunca” Mención Especial José Benítez Muro, por divulgación de la diversidad cultural de México y registro de las tradiciones del pueblo, Festival Pantalla de Cristal (2009); Documental “Tío Pio, palabras de verdad” Mención Especial por el rescate de tradiciones populares, Festival Pantalla de Cristal, México D.F., y finalista en el Festival del Cinema Latinoamericano Trieste, Italia  (2007); y .Teponaxtli de Malinalco, con el multimagen para BANAMEX, “Aguascalientes, manantial que no cesa” (1986).

En GEV, es consultor asociado en los temas de educación a distancia y producción digital.