
- Diseñar e implementar Políticas de integridad, mediante la elaboración y/o revisión de manuales de organización y procedimientos, códigos de conducta, sistemas de denuncia, recomendaciones de política laboral y desarrollo de mecanismos de transparencia para el debido compliance alineado al SNA, T-MEC, programas y políticas anticorrupción internacionales y nacionales.
- Análisis de riesgos con diagnósticos de los procesos de fiscalización, procesos anticorrupción y de protocolos de integridad.
- Entrenamiento mediante talleres o cursos para explicar y fortalecer al capital humano en la gestión gubernamental, derivada del análisis de riesgos y necesidades.
- Acompañamiento mediante el diseño de guías de anticorrupción y de los procesos que deberán seguirse para minimizar las incidencias de observaciones.
- Diseñar protocolos de integridad gubernamental o empresarial, identificando las áreas con alta incidencia de riesgo para la aplicación de protocolos de actuación que guíen la actividad de los servidores públicos o capital humano.
- Gobernanza en el proceso de ejecución de un contrato o programa, el servidor público puede consultar las “no conformidades” en el cumplimiento de metas de los proyectos y la observancia de la normatividad y dictar las medidas correctivas.
- Blindaje de la gestión con el objetivo de proteger a los servidores públicos ante la revisión de cualquier instancia fiscalizadora.
- Gestión de transparencia al proporcionar información para atender los requerimientos de información establecidos en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Diseño de estrategias de comunicación para solventar los requerimientos de transparencia y rendición de cuentas de los clientes, difundir los objetivos de los programas de ciudadanía corporativa y atender las necesidades de comunicación del cumplimiento
- Comunicación del Cumplimiento.
- Formación de voceros y líderes de opinión.
- Prevención y atención de crisis